En la evolución de la arquitectura de Rafael González Villar podemos establecer un primer momento en el que busca las claves de un lenguaje propio y que puede situarse entre 1912 y 1923. En dichos años se produce una paulatina evolución desde una inicial fase en la que realizará sus primeros proyectos de marcado acento
modernista (1912-1914) en el que predomina la tendencia vienesa derivada del mundo de Otto Wagner y la Secesión -Quiosco Alfonso, las villas de Rialeda y Limiñón-, para ir evolucionando hacia posiciones eclécticas en proyectos posteriores como el de la Casa Molina (1915).
Casa Fajardo, detalle, 1924.
Calle Tren esquina Campo de Artillería. A CORUÑA.

Edificio Castromil, 1926.Demolido.Plaza de García Prieto,
calles Hórreo y Entrecarreteras.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Colegio Chamorro.1931.
Narón.A Coruña.

Quiosco Alfonso, 1912.
Jardines de Méndez Núñez.
A CORUÑA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario